lunes, 27 de diciembre de 2021
Ámbar Vedia de 6to grado nos comparte un texto de su autoría
Taller de escritura a partir de cuatro consignas aleatorias:
Personaje, intención, un objeto, un lugar.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Feria de Ciencias 2021
Con mucho orgullo compartimos los trabajos realizados por las alumnas y los alumnos de la escuela junto a sus docentes, ¡a disfrutar!
Hacer clic en los vínculos para acceder al material
Bloque 1: Turno Mañana
Bloque 2: Turno tarde primera parte
Bloque 3: Turno tarde segunda parte
martes, 23 de noviembre de 2021
27 de noviembre: Día de la Educación para Adultos
El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha tiene como objetivo revalorizar la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia.
lunes, 15 de noviembre de 2021
Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. En dicha época, existía un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones que propiciaron un intento de las entonces potencias europeas, Francia e Inglaterra, por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Por medio de la Ley Nº 20.770, se instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio la misma, por la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía, contribuyendo la citada conmemoración a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.
lunes, 1 de noviembre de 2021
Prácticas del lenguaje
Andrea Martínez de 7° grado nos comparte sus escritos
El rap del niño gato
Franco quería salir a jugar
y la abuela temblaba
por
su cabeza fracturar
tenía muchas ganas
de salir a patinar,
comió siete alfajores,
no le importaba explotar.
Salieron con su mama
fueron a la plaza
el niño gato
no estaba en su casa.
La feria parecía
muy aterradora
no se parecía
a “Dora la exploradora”
el carrusel giraba
como un plato volador
estaban muy contentos
tenían mucho calor
Franco y Mailén
salieron de la casa
para ir a buscar
evidencia escasa
la abuela miraba
y no veía nada
Finalmente hallaron
a su amigo Luciano
no lo abandonarían
no era ningún marciano.
Era el niño gato
lo veían a cada rato
A partir de ese momento
pactarían un encuentro.
Día de los Parques Nacionales
lunes, 25 de octubre de 2021
lunes, 18 de octubre de 2021
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Les presentamos el video realizado por Thiago D´alio, Erika Escalante, Camila López, Andrea Martínez, Abigail Niella, Marcos Ortega, Morena Peletay y Sofía Voogt en relación al 12 de Octubre
martes, 12 de octubre de 2021
Educación Plástica
Compartimos las obras realizadas en el área de Educación Plástica
Jesús Bortone de 7° grado nos presenta sus producciones de Prácticas del lenguaje
lunes, 4 de octubre de 2021
Semana de la Educación Especial
Ciencias Sociales: Los gobiernos oligárquicos
Lola Bertea Rius de 7° grado nos comparte su producción visual sobre el tema
12 de octubre: Día del respeto a la diversidad cultural
Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino
8 de octubre: Día del estudiante solidario
miércoles, 22 de septiembre de 2021
Cuento: "El impostor", de Andrea Martínez (7° grado)
El impostor (Andrea Martínez)
Un día de las vacaciones, Mailen, Luciano y Franco estaban en una plaza jugando a la escondida. La plaza quedaba ubicada en el pueblo de José Mármol, era un día soleado y hermoso. En un momento alguien se acerca a donde estaban los chicos y lo invitan a Franco a una competencia de skate. El grupo era serio, pertenecía a un club de skate del pueblo. El concurso era gratis, había que saber usar la skate y sería al otro día.
Cuando llega el momento de la competencia, Franco estaba nervioso y pensó que lo podía hacer, pero después no pudo y le dijo a Luciano para que lo reemplace porque él ya que no podía ir y estaba muy nervioso. Luciano lo aceptó enseguida porque le gustaba hacer piruetas y otras cosas más, se vistió como Franco y se hizo pasar por él convirtiéndose en el impostor. Después se fueron a la competencia, lo que ellos querían era que nadie se diera cuenta del cambio de ropa. A Luciano le fue muy bien en la competencia porque él tenía más agilidad que Franco, terminando en primer lugar y lo bueno fue que nadie se dio cuenta que era otro niño. Franco, Luciano y Mailén se fueron a festejar a su plaza favorita, y como les habían dado de premio chocolatada y alfajores lo pasaron muy bien esa tarde.
lunes, 6 de septiembre de 2021
11 de septiembre: Día del maestro y la maestra
El 11 de setiembre de 1888 fallecía en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento, personalidad política, literaria e intelectual que mantuvo entre sus principales preocupaciones una idea de educación pública que resultara para la época la vía de conducción del Estado argentino hacia el progreso y al culto de la civilización. Con una actividad incesante en todo lo referido a educación pública —fundación de escuelas, confección de programas y difusión de avances científicos—, Sarmiento se posicionó como unos de los precursores de la escuela moderna en Argentina.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de setiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
lunes, 30 de agosto de 2021
Educación Plástica
Tobías Cáceres Escobar de 3° grado nos comparte sus obras
"La camisa del capitán, collage"
4 de septiembre: Día del Inmigrante
El 4 de septiembre de 1949 se celebró por primera vez en Argentina el Día del Inmigrante. La fecha fue elegida en conmemoración a la disposición dictada por el Primer Triunvirato, en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.
lunes, 23 de agosto de 2021
Día Nacional de la Solidaridad
En Argentina, esta fecha fue fijada por el decreto 982 en 1998 en conmemoración al nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida mundialmente como la Madre Teresa de Calcuta, quien nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia y murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta. Fue una mujer que dedicó su vida a brindar ayuda a todas aquellas personas necesitadas y en condiciones sociales vulnerables, de manera que los pobres, leprosos, mendigos e indigentes fueron a quienes destinó toda la ayuda posible.
martes, 17 de agosto de 2021
Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín
La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.
El repaso por su vida, sus metas, convicciones e ideales resultan hoy fundamentales para apreciar de manera completa y compleja a este personaje histórico.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria