Entrada destacada

Somos la Escuela Domiciliaria N°1

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Cuento: "El impostor", de Andrea Martínez (7° grado)

 El impostor (Andrea Martínez)

    Un día de las vacaciones, Mailen, Luciano y Franco estaban en una plaza jugando a la escondida. La plaza quedaba ubicada en el pueblo de José Mármol, era un día soleado y hermoso. En un momento alguien se acerca a donde estaban los chicos y lo invitan a Franco a una competencia de skate. El grupo era serio, pertenecía a un club de skate del pueblo. El concurso era gratis, había que saber usar la skate y sería al otro día.
    Cuando llega el momento de la competencia, Franco estaba nervioso y pensó que lo podía hacer, pero después no pudo y le dijo a Luciano para que lo reemplace porque él ya que no podía ir y estaba muy nervioso. Luciano lo aceptó enseguida porque le gustaba hacer piruetas y otras cosas más, se vistió como Franco y se hizo pasar por él convirtiéndose en el impostor. Después se fueron a la competencia, lo que ellos querían era que nadie se diera cuenta del cambio de ropa. A Luciano le fue muy bien en la competencia porque él tenía más agilidad que Franco, terminando en primer lugar y lo bueno fue que nadie se dio cuenta que era otro niño. Franco, Luciano y Mailén se fueron a festejar a su plaza favorita, y como les habían dado de premio chocolatada y alfajores lo pasaron muy bien esa tarde.

FIN.

lunes, 6 de septiembre de 2021

11 de septiembre: Día del maestro y la maestra


El 11 de setiembre de 1888 fallecía en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento, personalidad política, literaria e intelectual que mantuvo entre sus principales preocupaciones una idea de educación pública que resultara para la época la vía de conducción del Estado argentino hacia el progreso y al culto de la civilización. Con una actividad incesante en todo lo referido a educación pública —fundación de escuelas, confección de programas y difusión de avances científicos—, Sarmiento se posicionó como unos de los precursores de la escuela moderna en Argentina.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de setiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.