viernes, 29 de agosto de 2025

4 de septiembre: Día del Inmigrante


Argentina se ha caracterizado siempre, desde sus épocas independentistas, por ser un destino para inmigrantes; en principio, provenientes de Europa, pero actualmente lo es también para inmigrantes de todo el mundo.

El Primer Triunvirato dictó, un 4 de septiembre, un decreto con el que establecía la inmediata protección y recibimiento de toda persona del mundo y su familia que deseara o necesitara establecer domicilio en el Estado argentino, otorgándole los mismos derechos y reconocimientos que cualquier otro ciudadano argentino.

De esta forma, el 4 de septiembre quedó establecido en conmemoración y reconocimiento a todas aquellas personas que inmigraron a la Argentina a principio del sigo XIX y en adelante, ya que la cultura argentina debe gran parte al intercambio cultural que produjo el fenómeno de la inmigración en las distintas épocas de la historia de Argentina.

Día de la Secretaria

                           

Si bien no existen datos fehacientes sobre el origen de esta fecha, lo cierto es que los derechos y reconocimientos por el trabajo administrativo de las secretarias —y también los secretarios— fueron reconocidos en Argentina en concordancia con el reconocimiento que la Asociación Nacional de las Secretarias de Estados Unidos hizo en 1942 a este oficio.
Esta fecha se celebra cada 4 de setiembre como homenaje y reconocimiento a las personas que están en estos puestos de trabajo. Su función resulta indispensable para cualquier institución que incluya tareas administrativas entre sus actividades.

Fuente: mendoza.edu.ar

3 de septiembre: Día Mundial de la Higiene



El 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene, con el objetivo de promover y difundir las medidas de limpieza necesarias para prevenir enfermedades y cuidar la salud de la comunidad.

Uno de los hábitos más importante para instalar en la población es la higiene de manos, ya sea su lavado con agua y jabón o su desinfección con alcohol en gel, porque sirve para prevenir distintas enfermedades, incluida el coronavirus. Es importante contar con los elementos adecuados para lograr la higiene y limpieza, pero también utilizarlos de manera adecuada.

Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos y es necesario secarse con una toalla limpia, papel descartable, o agitando las manos.

El lavado de las manos con agua y jabón debe realizarse en los momentos críticos, como al llegar de la calle, antes y después de comer, antes y después de preparar comida, después de ir al baño, antes y después de realizar una tarea de limpieza, antes y después de tocar dinero, antes y después de higienizar a una persona, y después de tocar animales.

Fuente: www.acumar.gob.ar/ultimas-noticias/dia-mundial-la-higiene-te-contamos-las-medidas-prevencion-enfermedades/

29 de Agosto: Día del árbol 🌲🌳

¿Sabías que desde 1901, cada 29 de agosto, nuestro país celebra el día del árbol? La conmemoración fue propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, y resalta la importancia de este recurso natural. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones. 


Dentro de nuestras áreas protegidas, conservamos especies de valor excepcional, como lo es el Alerce (Fitzroya cupressoides). Este árbol es la segunda especie viviente más longeva del mundo. Esta característica y la belleza del paisaje natural en el que habita, le dio al Parque Nacional Los Alerces la distinción como Sitio de Patrimonio Mundial, otorgada por la UNESCO. El parque, ubicado en la provincia del Chubut, alberga un bosque milenario de alerces, con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia.

viernes, 15 de agosto de 2025

📢 4° número de la revista de La Domiciliaria N° 1

 ¡Hola! Con mucha alegría 🎉 presentamos el cuarto número de la revista digital  de la escuela domiciliaria N° 1:

  • Fue elaborada en un formato lo más accesible posible.
  • La publicación cuenta con un lector  que se activa al presionar el botón "Leerme" o el dibujo de un altavoz, ubicado arriba a la derecha. 
  • Se puede leer desde un celular o tablet, aunque en una netbook se aprecia mejor el formato de publicación on line.
  •  Presenta un índice interactivo, el cual permite acceder a la página deseada.

19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria


Esta fecha se celebra todos los años el 19 de agosto y guarda, entre sus objetivos, rendir homenaje a quienes prestan servicios sanitarios y de salud a los habitantes de regiones en situación de conflictos bélicos o desastres naturales. De esta manera, distintas herramientas, insumos y tratamientos médicos y sanitarios llegan a destino y se efectúan gracias a la ayuda y el compromiso de estos trabajadores humanitarios.


17 de agosto: Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín

La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.