viernes, 25 de abril de 2025
1 de mayo: Día del Trabajador
Enterados de los reclamos, los dueños de las fábricas decidieron no reducir las horas de trabajo y, en efecto, los empleados convocaron a una huelga general para el 1 de mayo. La ciudad de Chicago se convirtió entonces en un escenario convulsionado y sangriento. La huelga fue brutalmente reprimida, varios trabajadores murieron, un centenar resultó herido y otros fueron detenidos.
La Segunda Internacional, reunida en París en 1889 y conformada por los partidos socialistas y laboralistas con el objetivo de articular actividades, instituyó el 1 de mayo como jornada de lucha y memoria por los acontecimientos trágicos ocurridos en Chicago.
1 de mayo: Día de la Constitución Argentina
Como cada año, celebramos un nuevo aniversario de la sanción de la primera Constitución Nacional.

Un día como hoy, pero de 1853, se congregaron en Santa Fe los representantes de las provincias de la República Argentina, a excepción de Buenos Aires, para darle un marco regulatorio a los acontecimientos sucedidos en 1810, 1816, y años más tarde.
Fue entonces cuando, en una Carta Magna, se establecieron las bases de los derechos y garantías de las y los ciudadanos argentinos. La libertad, la vida y el respeto a la propiedad privada fueron los pilares de la primera Constitución.
lunes, 21 de abril de 2025
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal.
23 de abril. Día Internacional del idioma
El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.
Fuente: www.un.org/es/observances/spanish-language-day
22 de abril. Día Mundial de la Tierra
En 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, reconociendo que el planeta y sus ecosistemas son nuestro hogar común, y expresando su convicción de que es necesario promover la armonía con la naturaleza, en pos de un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras.
Los Estados Miembros han señalado reiteradamente que tanto el agotamiento mundial de los recursos naturales como la rápida degradación ambiental son el resultado de patrones de producción y consumo insostenibles por sus consecuencias adversas para el planeta y todos los seres vivos que lo habitan: la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el cambio climático y la interrupción de varios ciclos naturales.
Los ecosistemas son el sustento de todas las formas de vida en la Tierra: de su salud depende directamente la salud del planeta y sus habitantes. El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) busca orientar los esfuerzos de los Estados Miembros a prevenir, detener e invertir la degradación de nuestro hábitat, en todos los continentes y océanos, a fin de alcanzar los grandes objetivos de la Agenda 2030: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
19 de abril: Día de la convivencia en la diversidad cultural
En marzo del 2000, el Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración a partir de la Resolución Nº 126/00, en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
Material con actividades para todos los niveles: http://www.abc.gov.ar/sites/default/files/cuadernillo_holocausto_0_0.pdf
viernes, 11 de abril de 2025
15 de abril: Día de la convivencia en la diversidad cultural
15 de abril: Día Mundial del Arte
El Día Mundial del Arte se celebra el 15 de abril en honor al nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la actividad artística y creativa en todo el mundo.
14 de abril: Día de las Américas
viernes, 4 de abril de 2025
Actividad en el Hotel de las Provincias
En el día internacional de las mujeres trabajadoras conversamos sobre la igualdad de los derechos de las mujeres con los/as alumnos/as del Hotel de las Provincias y creamos este cover de "Arroz con leche" reversionado , en conjunto con Educación musical, nivel inicial y primario. ¡Esperamos que les guste!
10 de abril: "Día del investigador científico"
7 de abril: Día Mundial de la Salud
6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física
- Todos debemos realizar haga actividad física al menos 20 minutos todos los días; cualquier actividad (caminar, bailar, correr, andar en bicicleta, nadar, o cualquier deporte) siempre con la conciencia de lo que se está haciendo.
- Es importante que siempre se realicen los ejercicios de elongación y se hidraten bien, tanto antes como después de realizarla.
- Está comprobado que realizar actividad física mejora la calidad de vida.