En el día internacional de las mujeres trabajadoras conversamos sobre la igualdad de los derechos de las mujeres con los/as alumnos/as del Hotel de las Provincias y creamos este cover de "Arroz con leche" reversionado , en conjunto con Educación musical, nivel inicial y primario. ¡Esperamos que les guste!
viernes, 4 de abril de 2025
10 de abril: "Día del investigador científico"
Esta fecha es celebrada en conmemoración al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien en 1947 recibió el Premio Nobel por los descubrimientos y avances científicos que realizó en torno a las glándulas pituitarias y el rol que éstas cumplen en la regulación de azúcar en sangre. Actualmente, esta fecha también simboliza un reconocimiento a la labor de todas aquellas personas que trabajan en la investigación o realizan estudios científicos en pos de mejorar la calidad y las condiciones de vida humana.
Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires, a sus 23 años se recibió de médico y al poco tiempo ya formaba parte del cuerpo docente universitario. Su intenso interés por la Fisiología lo motivó a fundar el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Fue presidente de una cantidad considerable de institutos, academias y asociaciones. Entre los institutos que presidió se encuentra el CONICET, centro de investigación que ayudó a crear y que encabezó hasta la fecha de su muerte.
Además, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 10 de abril como Día de la Ciencia y la Tecnología. Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA), integró el Premio Bernardo Houssay como reconocimiento a los mejores investigadores y científicos americanos.
7 de abril: Día Mundial de la Salud
El 7 de abril de 1948, tras la Segunda Guerra Mundial se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de alcanzar el grado más alto posible de salud para todos los pueblos. En el mismo año se proclama la Declaración de los Derechos Humanos con el objetivo de avanzar hacia la construcción de Estados que reconocieran, protegieran y garantizaran condiciones de dignidad para sus habitantes.
Cada año se conmemora esta fecha como el Día Mundial de la Salud y la OMS elige un lema que permite destacar alguna temática para que sea visualizada “Construyendo un mundo más justo y saludable” fue elegido para 2021.
6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física
Hacer actividad física todos los días, al menos 20 minutos, es una de las principales recomendaciones para prevenir enfermedades crónicas, que son las que más se han incrementado en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo), y la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica, según datos publicados por la OMS.
La coordinadora de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la universidad, Eugenia Pollini brindó algunas recomendaciones en el Día Mundial de la Actividad Física:
- Todos debemos realizar haga actividad física al menos 20 minutos todos los días; cualquier actividad (caminar, bailar, correr, andar en bicicleta, nadar, o cualquier deporte) siempre con la conciencia de lo que se está haciendo.
- Es importante que siempre se realicen los ejercicios de elongación y se hidraten bien, tanto antes como después de realizarla.
- Está comprobado que realizar actividad física mejora la calidad de vida.
Fuente: https://www.unaj.edu.ar/dia-mundial-de-la-actividad-fisica/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)