viernes, 30 de agosto de 2024

Septiembre: Campa帽a Mundial 馃審 «A limpiar el mundo»馃寧

Del 1 al 30 de septiembre, se lleva a cabo la Campa帽a «A limpiar el mundo» para inspirar y dar poder a comunidades para que «limpien, reparen y conserven su medio ambiente» a trav茅s de la realizaci贸n de distintas iniciativas.


«A Limpiar el Mundo» se origin贸 en el puerto de Sydney y parti贸 del 茅xito de «Clean Up Australia» en 1989, cuando el deportista n谩utico australiano Ian Kiernan, convenci贸 a un grupo de amigos y seguidores a limpiar la Bah铆a de Sydney, mostrando los efectos de la poluci贸n y otros des贸rdenes en los oc茅anos del mundo. El evento fue un 茅xito, atrajo a miles de voluntarios de diversos pa铆ses, quienes recogieron m谩s de 5.000 toneladas de basura.

En 1993 con el apoyo de Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la campa帽a fue llevada en el 谩mbito mundial. El evento forma conciencia acerca de los grandes impactos en el estilo de vida moderna.

La campa帽a permite a las organizaciones (ONGs ambientales, escuelas o clubes de barrios, …) una gran oportunidad de crecimiento y fortalecimiento.

Fuente: ambiente.chubut.gov.ar/1-al-30-campana-mundial-a-limpiar-el-mundo/

viernes, 16 de agosto de 2024

Segundo n煤mero de la Revista de la Domiciliaria

 ¡Hola! 馃檵‍♀️ Con mucha alegr铆a queremos compartir la segunda edici贸n de la revista digital  de la escuela domiciliaria N° 1:

  • Fue elaborada en un formato lo m谩s accesible posible.
  • La publicaci贸n cuenta con un lector  que se activa al presionar el bot贸n "Leerme" o el dibujo de un altavoz, ubicado arriba a la derecha. 
  • Se puede leer desde un celular o tablet, aunque en una netbook se aprecia mejor el formato de publicaci贸n on line.
  • Presenta un 铆ndice interactivo, el cual permite acceder a la p谩gina deseada.

Agradecemos de ♥ a todos los colaboradores de la revista y los esperamos en la tercera edici贸n. 

Segunda jornada ESI : Jugamos a Interland

Les compartimos im谩genes del juego Interland que realizamos con Bruno de 7° en la segunda jornada de ESI con el fin de reflexionar sobre ciberbullying y seguridad en internet...












17 de agosto: Paso a la inmortalidad del Gral. Don Jos茅 de San Mart铆n

 ¿Por qu茅 recordamos el 17 de agosto?


Jos茅 de San Mart铆n, protagonista fundamental de la libertad de Argentina, Chile y Per煤, es personalidad relevante en nuestra historia. Como ciudadano se encontr贸 acosado por las luchas que representaban ideas e intereses del interior diferentes a las prevalentes en Buenos Aires, ambas transitoriamente unificadas por la lucha contra el poder espa帽ol. Como brillante militar, concibi贸 la nueva estrategia de vencer a los realistas por el oeste a trav茅s de la liberaci贸n de Chile y Per煤.


Jos茅 de San Mart铆n es uno de los hombres m谩s nombrados y m谩s homenajeados de nuestro pa铆s y a la vez, parad贸jicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensi贸n. Las miles de calles (una por pueblo o ciudad) que llevan su nombre, las centenares de plazas, los tantos y tantos monumentos y bustos poco nos dicen de este hombre que lo dio todo por su pa铆s, que se comprometi贸 hasta sus 煤ltimos momentos con la suerte de sus habitantes.


Extraordinario estratega militar, que se inici贸 en la carrera de las armas a los once a帽os y a los quince ya era un oficial con mando de tropa; enorme lector y fundador de bibliotecas, pintor y concertista de guitarra. Calumniado hasta el extremo, perseguido, ignorado y exiliado, su aguda mirada del pa铆s fue acallada, sus opiniones pol铆ticas ocultadas; su visi贸n del ej茅rcito y el rol de las fuerzas armadas en la sociedad civil, censurada.
Pigna, F. (2014) La Voz del Gran Jefe

22 de agosto: D铆a Mundial del Folclore y D铆a del Folclore Argentino

¿Por qu茅 se celebra el D铆a del Folclore?

Cada 22 de agosto se conmemora este d铆a y, en paralelo, el “D铆a del Folclore Argentino”. La palabra “folclore” remite a las tradiciones, a la cultura y a la idiosincrasia de un pueblo y/o de un colectivo que se identifica con una determinada manera de ser.

Al t茅rmino lo instal贸 el escritor ingl茅s William John Thoms. Thoms us贸 por primera vez la palabra “folklore” el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista “The Athenaeum” de Londres. El concepto deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se conjuga como el "saber popular". Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Espa帽ola (RAE) opt贸 por utilizar el t茅rmino "folclore". La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) formaliz贸 el concepto en 1960 al elegir el 22 de agosto como el “D铆a del folclore” en todo el planeta.

Fuente: billiken.lat/para-tus-tareas/22-de-agosto-dia-del-folclore/

¿Qu茅 es la ayuda humanitaria? 

La ayuda humanitaria es un gesto solidario de persona a persona, cuya finalidad es garantizar el acceso a servicios b谩sicos como alimentaci贸n, atenci贸n m茅dica, agua o refugio. Es una forma de cooperaci贸n que se aboca a preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos.

Los trabajadores humanitarios se abocan a salvar y proteger vidas, como as铆 tambi茅n a asistir a personas que no reciben atenci贸n a la salud o se encuentran desamparadas sin los medios necesarios para subsistir.


Esta fecha se celebra todos los a帽os el 19 de agosto y guarda, entre sus objetivos, rendir homenaje a quienes prestan servicios sanitarios y de salud a los habitantes de regiones en situaci贸n de conflictos b茅licos o desastres naturales. De esta manera, distintas herramientas, insumos y tratamientos m茅dicos y sanitarios llegan a destino y se efect煤an gracias a la ayuda y el compromiso de estos trabajadores humanitarios.

Por otro lado, esta jornada reconoce al personal que ha perdido la vida durante su prestaci贸n de servicios, el cual ha formado parte de distintas entidades mundiales como la Cruz Roja, la Media Luna Roja y otras tantas organizaciones no gubernamentales que trabajan para mejorar las condiciones vitales de poblaciones vulneradas o sumidas a situaciones de riesgo y emergencia.

viernes, 9 de agosto de 2024

Hotel de Las Provincias

Compartimos videos y fotos de la actividad que realizaron en conjunto maestras de Inicial, Primaria y profe de Educaci贸n Pl谩stica con el robot Codit, en la segunda jornada ESI, con el cuento "Daniela Pirata".













11 de agosto: D铆a Nacional de la Nutrici贸n

Es en homenaje al nacimiento del Dr. Pedro Escudero. Su inter茅s en la nutrici贸n lo llev贸 a iniciar la formaci贸n de recursos humanos en nuestro pa铆s, expandi茅ndose luego al resto del continente. Se lo considera el padre de la Nutrici贸n en Argentina, e incluso en Am茅rica Latina.

Gr谩fica de alimentaci贸n saludable


馃憞Fuente y m谩s informaci贸n馃憞

clic en la imagen

9 de agosto: D铆a Nacional de la Educaci贸n Especial

La elecci贸n de la fecha deriva del Aniversario de la creaci贸n de la Direcci贸n de Educaci贸n Especial, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.



La Educaci贸n Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educaci贸n de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.

En el marco de la “Declaraci贸n de los Derechos Humanos” que reafirma el Derecho que todas las personas tienen a la educaci贸n, el 9 de agosto 1949, se crea en nuestro pa铆s la Direcci贸n de Educaci贸n Especial.

Este hecho inst贸 al Estado a garantizar la igualdad de oportunidades, para que la educaci贸n de personas con discapacidad, forme parte del sistema educativo.

En la Argentina, la educaci贸n especial est谩 orientada por el principio de «inclusi贸n educativa» (inciso n, Art铆culo 11 de la Ley de Educaci贸n Nacional) y brinda atenci贸n educativa en casos espec铆ficos que no puedan ser abordados por la educaci贸n com煤n.

Le compete a la Educaci贸n Especial, como tarea sustantiva, la atenci贸n de los ni帽os, ni帽as y j贸venes con necesidades educativas especiales con base en alg煤n tipo de discapacidad, garantizando su itinerario educativo desde la primera infancia y hasta la adultez a trav茅s del conjunto de ofertas que presenta en servicios y escuelas especiales o comunes.

La evoluci贸n del concepto de integraci贸n al de inclusi贸n, requiere dejar de pensar en el individuo que se integra a pensar en el contexto, de modo que es 茅ste el que debe satisfacer las necesidades de todos los que se encuentran en 茅l; la instituci贸n cobra una importancia decisiva y requiere de un equipo de profesionales capacitados para la toma de decisiones y su ejecuci贸n.

Fuente: educacion.uncuyo.edu.ar/9-de-agosto-dia-de-la-educacion-especial

9 de agosto: D铆a Internacional de las Poblaciones Ind铆genas



El D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas se celebra cada 9 de agosto y es una ocasi贸n para reflexionar sobre la relevancia hist贸rica y cultural de los pueblos ind铆genas y sus contribuciones para el fortalecimiento del proceso de integraci贸n en el MERCOSUR. Asimismo, esta fecha es para reflexionar acerca de la particular situaci贸n que atraviesan los pueblos ind铆genas y la necesidad de que se adopten medidas para la protecci贸n y promoci贸n de sus derechos. 


El D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas fue establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Ind铆genas del Mundo, para celebrarse anualmente el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la realizaci贸n de la primera reuni贸n del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Ind铆genas de la Subcomisi贸n de Prevenci贸n de Discriminaciones y Protecci贸n a las Minor铆as de la ONU que tuvo lugar en 1982.

Los pueblos ind铆genas se encuentran entre las poblaciones m谩s desfavorecidas y vulnerables del mundo, y la pandemia del COVID-19 los afect贸 de manera desproporcionada, situ谩ndolos en un contexto de particular exclusi贸n y marginalidad.

Fuente: https://www.ippdh.mercosur.int/9-de-agosto-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-2/