viernes, 27 de octubre de 2023

Maratón de lectura 📚📗🐉

Con Lara de primaria llevamos a cabo la Maratón de lectura: “Con ojos fantásticos”



Prof. Marcela

Una experiencia 🧪

En Ciencias Naturales (sexto grado) estudiamos sobre restos fósiles, realizamos un modelo de estratos, jugamos con un dado (para depositar cada capa y para actuar como agente erosionador) y luego lo analizamos.

(collage de 5 fotos en las que se observa el texto instructivo de la actividad del manual, un frasco con los estratos, materiales para realizar cada capa, recipientes para mezclar y cucharas)
Prof. Marcela

A todos y todas los/as participantes de la 21° maratón de lectura"

 


viernes, 20 de octubre de 2023

Mes del Espacio en el Planetario

 

Un 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética ponía en órbita al primer satélite artificial de la historia, el famoso Sputnik (que, en ruso, significa, justamente, satélite), dando inicio a la Era Espacial. En conmemoración a este acontecimiento en todo el mundo se celebra la Semana Internacional del Espacio, pero para el Planetario una semana era poco y por eso durante todo octubre celebra el Mes del Espacio.


Agenda de actividades:

✔️Sábado 21/10 | La noche Internacional de la Observación de la Luna

La "Noche Internacional de Observación de la Luna" es una iniciativa de grupos de científicos, docentes, astrónomos amateurs, divulgadores y organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos y todas partes del mundo. Este evento de escala mundial apunta a “instalar en el público un sentido de asombro y curiosidad por nuestra Luna”.

Este evento global de divulgación científica cuenta con el respaldo de la NASA, la misión de exploración lunar LRO, la Sociedad Astronómica del Pacífico (San Francisco, California), el  Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas, y la Night Sky Network, entre otras instituciones de prestigio mundial.  

✔️Viernes 27/10 a las 19 h | Búsqueda de vida en el universo,  conferencia a cargo de Dr. César Bertucci y Dra. Ximena Abrevaya 

En el contexto de la búsqueda de vida en el universo, usualmente deseamos evaluar si un cuerpo planetario tendría condiciones aptas para albergar seres vivos, es decir apuntamos a determinar si sería "habitable". Para ello estudiamos sus características buscando si están presentes -o no- condiciones que son necesarias o compatibles con los de la vida "tal como la conocemos". Estos estudios de habitabilidad planetaria se realizan para cuerpos planetarios dentro del sistema solar o para aquellos fuera del sistema solar denominados exoplanetas, los cuales pueden orbitar estrellas similares o diferentes al Sol. En este encuentro, hablaremos sobre las características que debe tener un planeta para que sea considerado habitable, por qué el campo magnético podría jugar un rol importante, qué le sucede a un planeta cuando no lo posee, que tipo de formas de vida apuntamos a buscar.

✔️Martes 31/10 a las 13 y 17 h | Día de la Materia Oscura

El Planetario de Buenos Aires presenta este día: “Fantasma del Universo” función astronómica fulldome que propone una excitante exploración de la materia oscura, desde el Big Bang hasta su descubrimiento anticipado en el "Gran Colisionador de partículas" que comenzará con una breve introducción científica de la mano de, nuestra gerenta operativa, la Dra. en Física Estefanía Coluccio Leskow. Las funciones serán GRATUITAS, por orden de llegada con cupo de 250 localidades. 

Además, no te pierdas este mes espacial las playlist para disfrutar del cosmos en el canal de spotify: PlanetarioBA, la revista de divulgación científica SI MUOVE en su última edición n°25 y todas las anteriores. O volver a revivir los encuentros de ciencia en el canal de Youtube: PlanetarioBA

📍 Abierto de martes a domingos | Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento s/n,)

🎟️ Entradas $600. Menores y jubilados gratis con reserva previa de entrada.


24 de octubre. Día de las Naciones Unidas

En junio de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, 51 países se reunieron para firmar un documento fundacional: la Carta de las Naciones Unidas; que entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año.
La Organización de Naciones Unidas tiene como propósito mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre los países relaciones de amistad basadas en el respeto a la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos; y aportar a la cooperación mutua entre naciones, para la resolución de problemas y el desarrollo común de los pueblos.
Estos propósitos fundacionales renuevan su significado en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por los líderes mundiales. La agenda está estructurada en 17 objetivos globales orientados a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Actualmente, la ONU está compuesta por 193 Estados. La secretaría general del organismo es ejercida por el portugues António Guterres, quien asumió el cargo en enero de 2017.



21 de octubre. Día Mundial del Ahorro de Energía: Guías de trabajo

Iniciativa del Foro Energético Mundial (WorldEnergyForum) en el 2012, con el fin de promover el acceso universal a la energía, visibilizando también el impacto que genera el uso de la energía en el ambiente. Dicha conmemoración constituye un llamado a la sociedad a reflexionar sobre el consumo energético en la vida cotidiana y a concientizar sobre la necesidad de trabajar en conjunto para la creación, implementación y promoción de políticas tendientes a la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales.
Muchas organizaciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de ahorrar energía. Asimismo solicitan a los estados un uso racional de los recursos energéticos, junto a alternativas que favorezcan al ambiente. Una de ellas es el incremento en el uso de fuentes renovables de energías para la movilidad, la industria y la calefacción. Pero la acción que resulta más efectiva es reducir el consumo, ya que multiplica el ahorro en la etapa de generación.
La Tierra nos provee recursos naturales que la humanidad usa como fuentes de energía para mover al mundo, pero a medida que los explotamos estos recursos se van agotando. Por eso es necesario un uso racional a las fuentes primarias, acorde a las reales necesidades sociales y ambientales.
Aunque nuestra contribución diaria sea similar a “un grano de arena en una playa”, muchos esfuerzos individuales se convierten en un logro significativo para la sociedad.

Las acciones simples con las que podemos ayudar diariamente son:
• Utilizar la luz natural mientras sea posible.
• Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos.
• Utilizar bombillas de bajo consumo.
• Apagar luces o televisores que no estemos utilizando.
• Regular adecuadamente la calefacción y aire acondicionado.
• Procurar descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sin la utilización del microondas.
• No derrochar agua potable.


A continuación, haciendo clic en las imágenes podrán descargar las guías con actividades para abordar el tema:



jueves, 12 de octubre de 2023

12 de octubre. Día del respeto a la diversidad cultural

El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina. Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. 

                                          

A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios.


Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/12-de-octubre-dia-del-respeto-la-diversidad-cultural-1