viernes, 25 de agosto de 2023

29 de Agosto: Día del árbol

¿Sabías que desde 1901, cada 29 de agosto, nuestro país celebra el día del árbol? La conmemoración fue propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, y resalta la importancia de este recurso natural. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.


Dentro de nuestras áreas protegidas, conservamos especies de valor excepcional, como lo es el Alerce (Fitzroya cupressoides). Este árbol es la segunda especie viviente más longeva del mundo. Esta característica y la belleza del paisaje natural en el que habita, le dio al Parque Nacional Los Alerces la distinción como Sitio de Patrimonio Mundial, otorgada por la UNESCO. El parque, ubicado en la provincia del Chubut, alberga un bosque milenario de alerces, con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia.

26 de agosto. Día Nacional de la Solidaridad


En Argentina, esta fecha fue fijada por el decreto 982 en 1998 en conmemoración al nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida mundialmente como la Madre Teresa de Calcuta, quien nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia y murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta. Fue una mujer que dedicó su vida a brindar ayuda a todas aquellas personas necesitadas y en condiciones sociales vulnerables, de manera que los pobres, leprosos, mendigos e indigentes fueron a quienes destinó toda la ayuda posible.

En 1928 se hizo monja y se unió a las Hermanas de Loreto, orden religiosa que había sido fundada en el s. XVII en Irlanda. En mayo de 1931, decidió tomar el nombre de Teresa en homenaje a Santa Teresa de Ávila y, tiempo después, pidió permiso al Arzobispo para dedicarse exclusivamente a la prestación de ayuda y servicios a indigentes y enfermos de Calcuta. Luego de haber recibido permiso del Papa Pío XII en 1948 para vivir como monja independiente, decidió pasar tres meses con las Misioneras Médicas Americanas para estudiar enfermería. Una vez concluida esta experiencia, fundó Misioneras por la Caridad, fundación que trabajaba en Calcuta atendiendo a personas desfavorecidas, enfermas o mendigas.
En 1979, después de pregonar durante más de medio siglo los valores del respeto, el amor, la fraternidad y la cooperación, recibió el Premio Nobel de la Paz. Un año más tarde, en 1980, fue condecorada con el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en nombre de toda su labor humanitaria.
Su trabajo se centró principalmente en la India, sin embargo su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa todos aquellos valores humanitarios relacionados a la consideración del otro en términos fraternales. El amor, dijo, se entrega en mayor medida mientras menos poseemos.

Fuente: https://www.mendoza.edu.ar/26-de-agosto-qdia-nacional-de-la-solidaridadq/

viernes, 11 de agosto de 2023

Muestra de dinosaurios

Con Octavio de séptimo grado, compartimos una galería virtual con imágenes de la muestra de dinosaurios en la que visualizamos un video con el trabajo previo, presentamos mesa de libros sobre el tema y la enciclopedia de dinosaurios argentinos elaborada por el alumno. Mostramos cómo funciona KIBO y conocimos la colección de dinosaurios de Octavio. También degustamos dinogalletitas.

Un especial agradecimiento a la familia por su colaboración para llevar a cabo la exposición.

🖰CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA MUESTRA🖰


Programación con Scratch 🐱😸

 Felipe Méndez Gonda de 6º diseñó y desarrolló un juego de fracciones con Scratch, 

¡a jugar! 

(responder si o no según la pregunta)

Merienda literaria ☕📖📚

 Con Lara de primaria realizamos una merienda literaria temática de cuentos de hadas.Compartimos el video elaborado por su familia.
Un especial agradecimiento para ellos por su colaboración para llevar a cabo la actividad.




17 de agosto: Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín


miércoles, 9 de agosto de 2023

9 de agosto: Día Nacional de la Educación Especial


La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con discapacidad. La fecha deriva del Aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial a nivel Nacional, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.
La modalidad se posiciona desde el Modelo Social, deja de centrar la mirada en el déficit de los estudiantes y pone el énfasis en el desarrollo de sus capacidades y en la diversificación de las estrategias para brindar respuestas educativas pertinentes y de calidad, eliminando las barreras al aprendizaje y la participación de las personas con discapacidad.
La Ley de Educación Nacional 26.206/06 se rige por el principio de inclusión educativa, articulo 11 inc. c y n, y la establece en su artículo 42 como «modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo”[…]

viernes, 4 de agosto de 2023

Reciclando papel

 En Conocimiento del mundo y en Ciencias naturales trabajamos las mezclas y separación de materiales. Fabricamos nuestro papel, utilizando: papeles reciclados, agua, un poco de témpera y plasticola. Aquí imágenes del proceso de producción de Ian y Eugenia. 

M. G. Raquel





 


Ciencias Naturales: Concurso de termos

En Ciencias naturales con Denzel, Kalem y la mamá, Nadia; realizamos un Concurso de termos para explorar los materiales aislantes y conductores del calor, como así también el uso del termómetro. En este video les compartimos los termos caseros que elaboramos. Además los invitamos a adivinar cuál termo ganará y al final encontrarán los resultados que obtuvimos nosotras/os... y nuevas preguntas para seguir pensando. ¡Esperamos que les guste como a nosotros/as nos gustó hacerlo!  

M.G. Raquel




Ciclo de entrevistas 75° Aniversario

 También podés ver las entrevistas en nuestro canal de Youtube

👇📹clic en la imagen📼👇