viernes, 24 de junio de 2022

Educación Plástica

 Junto a Kalem recreamos la Bandera Argentina

También hicimos máscaras...


Docente: Carolina Rafowicz 

viernes, 17 de junio de 2022

Día de La Bandera

 

El 20 de junio de 1820, muere Manuel Belgrano, abogado, economista, periodista y propulsor de la educación pública y popular en Argentina y creador de nuestra Bandera Nacional, tarea ésta que la educación en escuelas primarias se encargó de resaltar como la más representativa. Sin embargo, Manuel Belgrano no sólo creó la Bandera, también ocupó el cargo de Secretario del Consulado, lugar desde donde impulsó e incentivó la práctica de oficios y la conformación de una industria nacional, en contraposición a las posturas económicas de carácter importador que desalentaban cualquier empresa nacional; estuvo a cargo de la Expedición de Paraguay en 1812, el éxodo del pueblo jujeño y las victorias de Tucumán y Salta. Fue uno de los hombres dedicados a la conformación de la patria y el sentimiento de nación indispensable para cualquier pueblo que pretenda regularse y declararse libre de cualquier dominio extranjero.
Los triunfos logrados en Tucumán y Salta le significaron a Don Manuel el otorgamiento, por parte de la Asamblea del Año XIII, de la suma de 40000 pesos oro. Con ese dinero, Belgrano podría haber comprado tierras, ejecutado inversiones o bien haberlo despilfarrado en placeres o subsistencia, pero no; Manuel Belgrano donó ese dinero al Estado bajo la directiva de que con ese monto se construyeran escuelas en Tarija, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán. Proyecto que quedó a mitad de camino, ya que los sucesivos gobiernos destinaron el dinero a otros emprendimientos.
Las condiciones en que murió Manuel Belgrano estuvieron alejadas de lo que podría haberse imaginado para una persona que dio tanto por el pueblo y por aquella Revolución de Mayo que nos condujo hacia la independencia. La pobreza y el olvido fueron el escenario donde se desarrolló la trágica escena de Belgrano muriendo, ni más ni menos. Quizá porque la inercia que caracteriza a la historia de los países no cuenta con la holgura suficiente para reconocerle, hasta el último momento y segundo de vida, el reconocimiento debido a aquél o aquélla que se apasionó y destinó su vida a la conformación de una patria y nación libre y soberana. El 20 de junio queda así como fecha histórica destinada al reconocimiento del abogado, militar, economista, pensador, educador y solidario Manuel Belgrano, creador de nuestro símbolo identitario durante la Expedición del Paraguay en 1812: la celeste y blanca Bandera Nacional Argentina.

Fuente consultadas:

Yo quiero a mi Bandera

Banderas realizadas en las clases de Educación Plástica en el Hospital Pirovano por los alumnos Emanuel Gordillo, Facundo Flores, Micaela Bazzano y Santino Alcaraz



Docente Silvina Pieniazek

El arte de Kalem

Trabajos de Kalem Haezem: Esgrafiado y trabajo con cuerpos geométricos en Educación Plástica

                                                                                                                       Docente: Carolina Rafowicz



Trabajo de Simón Carusso en Educación Plástica... continuará

Seguimos trabajando con el Dino de Simón Carusso... 

¡ya falta menos!

Docente: Carolina Rafowicz




¡Seguimos con el cuento de Luz Zambrano! Educación Plástica

Segunda etapa, parte interna del cuento. 

¡Falta poco y lo terminamos! ¡Vamos Luz!

Docente: Carolina Rafowicz

Popurrí de actividades: Educación Plástica

Trabajos de Lautaro Machuca... estampamos, hicimos guardas con líneas. collage. fanzine con animales y comenzamos hacer máscaras con globo... continuará...


 

Educación Plástica

 Producciones realizados por los/as alumnos/as Brunella Zazzali, Pilar Morán, Rafaela Baggi y Valentino Dameto junto a su docente, Claudia Orecchio.