viernes, 20 de mayo de 2022

Revolución de Mayo

 Museo Histórico Nacional

Propuestas pedagógicas

¿Por qué celebramos el 25 de Mayo?

El Museo Histórico Nacional propone algunas actividades que invitan a explorar y esbozar respuestas a esa gran pregunta.

Estos materiales pensados para la escuela, en su nivel inicial, primaria y media, ponen a disposición objetos e imágenes de la colección del Museo Histórico Nacional, para armar un acto escolar a medida.
También se proponen instancias de participación para reflexionar con los chicos y las chicas sobre aquellas prácticas de la vida cotidiana que se vieron transformadas por la Revolución de Mayo.

Vamos a la plaza para saber qué pasa (Nivel Inicial)
 Un festejo diferente (Primaria)
 Revolucionar las ideas (Especial 6to y 7mo grado)
 La Revolución y las mujeres (Media)
 El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 (Media)
 La Revolución de Mayo en los documentos escritos (Media)


Estos son algunos de los recorridos que buscan recuperar, de algún modo, lo colectivo del festejo escolar y las instancias de aprendizaje y debate que surgen cada vez que celebramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Para descargar estos materiales clic en la imagen
👇

Para escucharte mejor...

Inti Palma de segundo grado narra un cuento junto con su docente Irma Lipara


Para escuchar, clic en el triangulito (play)

Los escritores de La Domi

 Isidro nos presenta un cuento de su autoría

si hacen clic en los tres puntitos que están en vertical pueden elegir ver la presentación en pantalla completa 😉

Docente: Laura Barbalace

Educación Plástica

Luz Zambrano nos muestra el paso a paso de cómo realizó la tapa de su libro 


Docente: Carolina Rafowicz 

El león - Facundo Flores 4° grado

Facu, junto a su docente de Educación Plástica Silvina Pieniazek, realizó una hermosa producción en la que estuvieron presentes  Arte y Ciencia...   
Trabajó con masa de sal : 1 medida de harina,1/2 de sal y 1/2 de agua;  ¡todo bien mezclado y amasado!
Después de jugar y experimentar con la masa, Facundo comenzó a hacer su león, en algunas partes le agregó palitos y botones. A la semana siguiente su trabajo estaba seco y listo para pintar...





viernes, 6 de mayo de 2022

Alumnas y alumnos del Tornú

  Formas geométricas, colores, planos...



Arte y más Arte

 Producciones realizadas junto a la docente Claudia Orecchio...

Lautaro Machuca

Valentina Maccagan

Pilar Morán


Isabella Scravaglieri

Brunella Zazzali



Figura humana, rostros y transparencias

 La alumna Débora Segovia nos comparte su arte...



Educación Plástica

Axel Tomassetti nos presenta sus producciones realizadas junto a la docente María González

Trabajo de línea

Acuarela


Educación Plástica

Otro trabajo realizado por Simón Caruzo junto a la profe Carolina Rafowicz



El Librito de Simón

 Simón Caruzo nos presenta el libro que hizo junto a la docente Carolina...



Un cuento, una canción...

En la Casa Mc Donald los alumnos Uma Zarate Santander y Lucas Gómez, junto al profe de música Alejandro y la maestra Mariana escucharon la canción "Hay un barco en el fondo de la mar..." 
En la siguiente clase , luego de la narración del cuento "Barbanegra y los buñuelos", crearon una nueva canción titulada "Barbanegra en el fondo de los buñuelos de la mar".