martes, 25 de mayo de 2021

Revolución de Mayo

 


Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. España vivía desde 1808 el avance de tropas napoleónicas y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo. En efecto, sus colonias americanas se vieron desatendidas y desabastecidas durante todo este tiempo.
El siglo XIX comenzaba así con grandes cambios políticos y económicos. El Virreinato del Río de la Plata ya contaba con una elite intelectual, un sector comerciante —que a su vez estaba imposibilitado para comerciar libremente con Inglaterra— y un grupo de criollos armados que cada vez fortalecían más su poder militar. El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar con ideas independentistas comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata.
El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español y de esta manera el virrey Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios de Buenos Aires que pedían una convocatoria a Cabildo Abierto. Con una participación de aproximadamente doscientas cincuenta personas, el 22 de mayo se realizó una sesión de Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.







lunes, 17 de mayo de 2021

"El mundo" de Eduardo Galeano

  Emiliano, alumno de 7° grado, nos comparte su ilustración



Día de la Escarapela

La escarapela, conocida también como cucarda, es un símbolo patrio creado con los mismos colores de la respectiva bandera nacional a la que representa y que sirve como insignia distintiva para denotar un sentimiento de unidad ante determinados festejos y sentimientos patrios. En Argentina, la Escarapela Nacional tiene los colores blanco y azul celeste. Inicialmente se utilizó para distinguirse de los enemigos y fomentar el sentimiento de unidad y fuerza.
Los documentos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones. El único dato fiable que consta en documentos es la solicitud que, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano hizo al Triunvirato para que se dictaminara el uso de la Escarapela Nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la Escarapela con los colores blanco y azul celeste como insignia patria.



Día Mundial de la Diversidad Biológica

 

El término «biodiversidad» —o diversidad biológica— hace referencia a la amplia variedad de seres vivos que habitan la Tierra y a los patrones naturales que la conforman como resultado de los miles de millones de años de evolución producidos por procesos naturales y por actividades del ser humano. Además, comprende la variedad de ecosistemas y diferencias genéticas dentro de cada especie, lo cual permite la combinación de múltiples formas de vida.
En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica para conmemorar la fecha en que se aprobó el Convenio sobre Diversidad Biológica celebrado en 1992, el cual contiene entre sus objetivos «[…] la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías […]».
La conservación de la biodiversidad en la Tierra resulta fundamental para un desarrollo equilibrado que no afecte la naturaleza y satisfaga las demandas alimentarias y de salud que la población mundial necesita. Por otro lado, su conservación también garantiza la calidad de vida de las generaciones futuras, de manera que los Estados firmantes, además de comprometerse a desarrollar actividades acorde a los cuidados y conservación de la biodiversidad, también se comprometen a exhortar a los demás Estados Miembros a firmar el Convenio lo antes posible.



lunes, 10 de mayo de 2021

Día del Himno Nacional Argentino

                                

El Himno Nacional

La necesidad de tener una canción patriótica, que surgió con la Revolución de Mayo y que el Triunvirato supo comprender, se ve plasmada hoy en el Himno Nacional Argentino, con música de Blas Parera, letra de Vicente López y Planes, y arreglo de Juan P. Esnaola.

La letra y música del Himno Nacional fueron motivo de patrióticos debates. El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, pone fin a estas disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, estableciendo sus patrones.

La letra oficial del Himno Argentino quedó establecida en el decreto de 1944, que establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente, el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la Provincia.

También se adoptó la versión musical del maestro argentino Juan P. Esnaola, editada en 1860 como arreglo de la música del maestro Blas Parera. Esta versión fue dada a conocer bajo el Título "Himno Nacional Argentino - Música del maestro Blas Parera".

miércoles, 5 de mayo de 2021

Día del animal

 Ian, alumno de 2° grado, comparte su dibujo sobre este día.



El agua en la naturaleza

 Cristopher de 6° grado nos comparte su gráfico



Emiliano, de 7° grado, también comparte su trabajo

 La digestión y su intervención en la nutrición. El aparato digestivo.


Trabajamos con contenidos de ESI luego de leer un fragmento de la novela "Historia de un amor exagerado"







Cristhian, de 6° grado, comparte sus trabajos de clase

Producción de un diálogo entre los personajes luego de leer "La cara amarilla"


La digestión y su intervención en la nutrición. Esquema del aparato digestivo.








Del lápiz a la lapicera...

 Micaela empezó tercer grado con sus maestras de la Domiciliaria. Juntas celebramos el paso del lápiz a la lapicera compartiendo la lectura de esta hermosa poesía de Liliana Castello.






Andrea, de 7°, nos muestra su trabajo sobre las células

                                       





Benja, de primer grado, nos comparte su trabajo