viernes, 14 de junio de 2024

Somos la Escuela Domiciliaria N°1: inscripción


clic AQUÍ para acceder a la planilla de inscripción

Ficha de inscripción, autorizaciones, reglamento y más...

 Para acceder a los documentos hacer clic en el menú lateral derecho del blog "PLANILLAS Y AUTORIZACIONES"




Si se está visualizando desde un celular, al final del blog hacer clic en 
"ver la versión web" para acceder a éste menú o hacer clic en el siguiente enlace

El podcast de La Domi 1

 🎧Ya podés escuchar el primer episodio 🎧


"La experiencia": entrevista a la docente Claudia Tuzzio


Disponible en
Youtube

Spotify


ó
👇🖰Descarga directa haciendo clic en la imagen👇🖯


20 de junio: Día de la Bandera

 

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas. Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado.





17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes

Para Manuel Belgrano, José de San Martín, Pueyrredón y otros, Güemes se presentaba como una figura clave y versátil, capaz de ser encomendado a distintas misiones y roles. Belgrano lo envió, en 1812, a Santiago del Estero; San Martín, en 1814, le asignó el mando de las milicias salteñas y campesinas, en las que ejerció gran desempeño y logró el merito necesario para luego ser nombrado Teniente Coronel de Ejército; en 1815, fue elegido por el Cabildo de Salta gobernador de esa provincia; por su parte, Pueyrredón le encomendó, en 1816, la defensa de las provincias y la seguridad del Ejercito Auxiliar del Alto Perú. En 1817, tras vencer a José de la Serna, Güemes fue ascendido a Coronel Mayor por designación, nuevamente, de Pueyrredón. En 1820, San Martín lo solicita como auxiliar para la campaña de liberación del Perú y en 1821 Güemes decidió delegar su poder en la gobernación y dedicarse exclusivamente a organizar la Expedición para liberar el Alto Perú y auxiliar a San Martín.

15 de junio: Día Nacional del Libro


El Consejo Nacional de Mujeres entregó el 15 de junio de 1908 los premios de su concurso literario e instaló la fecha como conmemoración anual. En 1924, se firmó un Decreto Nacional que declaró ese día, “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro” en Argentina, la cual se mantiene hasta hoy, conservando los mismos objetivos primigenios: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

Desde los primeros años, la educación acompaña la revalorización del libro como un elemento clave para el acceso al conocimiento. Si bien en la actualidad coexiste junto a las nuevas tecnologías, no se concibe la existencia de un aula sin libros. Ellos siguen cumpliendo el trascendente rol de acompañar el acceso al conocimiento.

Agenda de actividades culturales de La Ciudad

👇 clic en la imagen para acceder a las propuestas👇