Entrada destacada

Somos la Escuela Domiciliaria N°1

viernes, 26 de septiembre de 2025

5° grado: Recomendaciones literarias y del séptimo arte 📖 🎦 🕮

👀 Julia de 5° grado nos recomienda sus libros, historietas y películas favoritas👀

🖰 clic en la imagen para acceder 👇

Agenda de actividades culturales de La Ciudad

🎨👇 clic en la imagen para acceder a las propuestas👇🎭




🕊 2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia ☮

Este Día Internacional se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

 



28 de septiembre: Día del/la Director/a de Escuela



Cada 28 de septiembre se celebra el Día del Director de Escuela, un cargo de gestión que asume una importancia imprescindible para el desarrollo de la actividad educativa en cualquier institución escolar. Los equipos directivos de las escuelas constituyen un cuerpo especializado cuya autoridad pedagógica es central para la mejora de la educación.

27 de septiembre. Día Nacional de la Conciencia Ambiental

 
El 27 de Septiembre es el Día Nacional de la Conciencia Ambiental en conmemoración de los fallecidos como consecuencia del escape del letal gas cianhídrico en la localidad de Avellaneda, en 1993. 

La “Conciencia ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

21 de septiembre: ¡Feliz comienzo de la Primavera! , ¡feliz día del/la estudiante!

 


En Argentina, el Día del Estudiante se festeja el 21 de setiembre en conmemoración a la repatriación de los restos de Domingo F. Sarmiento en 1888. Comenzó a festejarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.



24 de septiembre. Batalla de Tucumán


“Batalla de Tucumán”. Óleo del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Fortuny (España, 1865 - Buenos Aires, 1942).

La batalla de Tucumán tiene un significado especial en la causa de la Revolución, dado que frenó la avanzada realista, y es el primer acto del triunfo argentino del norte, del cual el segundo es la batalla de Salta. Más allá de la trascendencia que tuvo la batalla librada en Tucumán el 24 de septiembre de 1812, desde el punto de vista político, también es significativa desde el aspecto militar.

Las batallas de Tucumán y Salta, son las únicas de carácter campal dadas contra los españoles en el territorio argentino. Y esto les da a esos triunfos un significado singular.